Una cosa que tiene que quedar clara antes de nada es que esta entrada es una opinión meramente personal y se basa en mis gustos personales, para nada digo que sea general. Pero lo que digo es que me parece mucho más aburrido coleccionar moneda actual que coleccionar moneda antigua.
Hay tres motivos principales por los que creo que la numismática antigua es más interesante. El primero de ellos es la trayectoria histórica que ha sufrido ese pedacito de metal en forma de moneda hasta llegar a nuestras manos. Puede haber estado en el bolsillo de un soldado, de un campesino o haber supuesto una parte de la herencia de un noble del siglo XVI. Incluso en las monedas más caras (como los centenes) pueden haber sido un regalo hecho expresamente a una familia concreta. Esa trayectoria histórica es lo que crea un aura (en palabras de Walter Benjamin) a la moneda que hace que sea única e irreproducible. Justamente hemos estado hablando hace poco de ese tema en otro blog.
Sin embargo eso no se tiene en las monedas actuales, en la que cada país saca una tirada concreta y hay miles o millones de piezas exactamente idénticas. Lo único que diferencia la que tienes en la mano con otras decenas de miles es justamente eso: que tú la tienes en la mano. Nada más.
La segunda razón, y quizá la más importante, es que en una moneda actual no hay margen para valoraciones: si está sin circular tiene valor numismático, si está circulada no lo tiene. No hay medias tintas. En cambio, ya se dijo que en el caso de las monedas antiguas, el paso más importante y difícil es valorar su estado de conservación. El precio de una pieza puede variar enormemente de estar en un estado de conservación a otro un poquito mejor, y es algo que no deja de ser una apreciación subjetiva. Con las monedas actuales esto no ocurre, y las piezas o las tienes o no las tienes, no es posible tenerla mejor o tenerla peor.
Por último, no me quedo muy conforme con coleccionar monedas que han sido directamente diseñadas para el coleccionismo (como las monedas de 2 y 12 euros o las conmemorativas) y para que un organismo gane pelas.
Bien es cierto que también veo algunas ventajas en coleccionar moneda actual, sobre todo para la gente que empieza. Una clara ventaja es dar la vuelta al segundo punto y considerar que como no hay margen a la valoración de la calidad de la pieza, entonces es mucho más sencillo coleccionar monedas actuales que antiguas. Otra cuestión es que generalmente son mucho más baratas, por lo que es fácil hacerse con una amplia colección con poco dinero. Esto puede estar bien para niños, pero creo que cuando una colección madura hay que aprender a rascarse el bolsillo y comprar algo que merezca la pena.
Las imágenes muestran los sistemas numismáticos de Bostwana, Kurdistán y Tanzania respectivamente. Están sacadas de World Coin Gallery
7 comentarios
Comments feed for this article
29 mayo 2010 a 11:18
Las TIC en la numismática I « Blog numismático
[…] de los clientes en los que se centra: en el primer grupo estarían las numismáticas que venden moneda actual (euros, conmemorativas, países extranjeros) a precio de catálogo a pequeños coleccionistas; en […]
18 diciembre 2010 a 22:04
MIGUEL
Hola estoy interesado en comprar una moneda de 12 euros del año 2006.
Gracias
18 diciembre 2010 a 22:08
Adolfo
pues en el Banco de España me imagino que todavía las tengan.
21 enero 2011 a 23:05
Ruben
Hola, llevo siguiendo desde hace unos meses el blog. Ahora todos los dias lo miro y leo entradas anteriores. De las quales algunas entradas son muy buenas (como las de pasarse de listos I y II). En cuanto a mi colección yo solo colecciono euros por dos razones principalmente: 1ª. Dispongo de unos 40 – 50 euros al mes para gastarme, lo cual es poquísimo y no me llega para más. 2ª. Colecciono euros porque son monedas actuales que están en buena calidad (toda mi colección se compone de monedas en calidad SC O EBC. Aunque ya se debe imaginar mi perfil yo se lo digo. Soy un adolescente de 14 años aficionado a la numismatica, gracias a mi padre. Tengo una colección de todas la conmemorativas de euros, todas las series de España hasta la fecha y ahora he empezado a coleccionar monedas de 10 euros de plata alemanes (esto ha hecho que mi colección se haya vuelto más profesional, tengo unas 12 de estas ultimas). Seguramente seré el único adolescente (digamoslo así) que sigue su blog. Yo no me fijo mucho en los tipos de monedas antiguas pero si en los consejos que da. Este comentario está hecho para decir que coleccionar euros no es nada aburrido. Cabe destacar que conocí su blog atraves de Pulifil.
21 enero 2011 a 23:13
Adolfo
Hola Rubén,
Me alegra mucho que te resulte interesante mi blog y que aprendas cosas de él, eso es lo más importante. Te sorprenderá saber que no eres el único adolescente que me sigue, algunos me han escrito a mi correo. Y no me llames de usted, que no soy mucho más mayor que tú 😉
Lo de encontrar divertido o aburrido un tema va dentro de cada uno, esta entrada la escribí con un carácter muy personal, como puedes ver. Los euros no tienen el «aura» que tiene un buen cobre de Carlos III, por ejemplo. Pero cada cual encuentra la belleza en unas cosas. Lo que sí que te diría es que estés abierto a otro tipo de monedas. Aunque no las colecciones o no tengas especial interés en ellas, míralas con reojo y disfrútalas aunque sólo sea en fotos, quizá algún día te intereses por ellas (o quizá no). Si te sigues interesando por el tema tienes todavía unos 70 años más de coleccionismo y en todo ese tiempo seguro que tus gustos, tus pareceres y tu conocimiento cambia mucho.
Por otra parte, 40 – 50 euros mensuales no está nada mal (y mucho menos para un chaval de tu edad!!). Mucha gente adulta tiene mucho menos presupuesto que tú, no te puedes quejar. Me imagino que la ayuda paterna sea muy importante, de lo cual me alegro porque yo también empecé así y ahora que mi padre no está la numismática es algo que me sigue relacionando con él (como tantas otras cosas).
Lo dicho, espero que sigas disfrutando del blog.
Un saludo,
Adolfo
30 marzo 2011 a 11:46
Un excelente catálogo de euros gratuito « Blog numismático
[…] recopilar y compartir la información, sin esperar una remuneración a cambio. Ya sabéis que a mí no me gustan los euros ni la moneda actual pero sin embargo me he pasado varias horas […]
20 abril 2011 a 11:02
Nueva emisión de la ceca de Finlandia « Blog numismático
[…] Además, los euros aunque no sean una buena inversión pueden ser divertidos de coleccionar (aunque yo no le vea la gracia), así que quien los coleccione que lo tome como tal: una simple y llana colección, que no es […]