Con esta ya son tres las entradas que dedica esta bitácora a las 100 pesetas de Franco. En la primera describía las diferentes estrellas que pueden aparecer, mientras que en la entrada anterior describía un lote de monedas que ha pasado hace poco por mis manos. En esta entrada simplemente voy a dejar unas cuantas fotos que me ha pasado un lector del blog. En ellas se aprecia perfectamente los dígitos de ambas estrellas.
Allá van:
1966 (19-66)
1966 (19-67)
1966 (19-67) variante uno en punta
1966 (19-68)
1966 (19-69) palo recto
1966 (19-70)
Para concluir dejo un texto que aparece en la página 86 de la revista numisma del año 1972 (más sobre Numisma).
Como busto del Caudillo se hicieron troqueles con los escultores don Juan de Avalos y de nuestro grabador don Manuel Marín, cuya reproducción fotográfica incluimos.
El reverso fue obra del dibujante don Teodoro Miziano, elegido por el señor Jiinistro de entre varios realizados por el Departamento de Grabado de esta Fabrica y el citado dibujante.
La labor fue totalmente realizada en nuestros talleres, constituyendo un gran esfuerzo de todo el personal, que se esmeró en vencer todos los obstáculos que se fueron presentando para poner a punto esta fabricación en tan escaso tiempo.
2 comentarios
Comments feed for this article
12 marzo 2011 a 1:31
patricia
Hola Adolfo, por cuestiones familiares tengo una serie de monedas antiguas y modernas y entré en tu blog después de buscar por la red información sobre su posible interés numismático. Me he quedado sorprendida y tu blog me parece muy interesante e ilustrativo, con muy buenas imágenes. Viendo lo de las estrellas miré otros artículos y he visto una moneda que se corresponde con una de las que tengo: un duro de plata de 1878 de Alfonso XII. Me gustaría preguntarte que pasos se deben dar para conocer su valor y realizar una posible venta
12 marzo 2011 a 9:55
Adolfo
te mando un correo.
saludos,
Adolfo